Policarbonato Celular
Perfiles Grecados/Ondulados para cubierta y fachada
Los cerramientos con perfiles ligeros grecados/ondulados son una opción habitual en toda clase de cubiertas y fachadas traslúcidas industriales, ya sean de obra nueva como de rehabilitación. Estos perfiles de peso ligero, han de ser resistentes tanto al impacto del granizo, como a otros fenómenos meteorológicos adversos, garantizando tanto la estanqueidad de la solución como la durabilidad de la misma.
En nuestro catálogo encontramos tres opciones que se ajustan a estas necesidades, una de ellas es el perfil grecado/ondulado de policarbonato compacto (LC), con protección UV a una cara (opcionalmente se puede producir con 2 caras protegidas según cantidades mínimas), otra parecida pero con policarbonato celular (AK11), también con protección UV a una cara ( posibilidad de 2UV según cantidades mínimas) y por último nuestro poliéster reforzado con fibra de vidrio (RO) protegido con recubrimiento gelcoat a las dos caras.
En nuestro catálogo tenemos varios perfiles en stock de estas tres opciones de materiales grecados y ondulados fabricados en continuo. Habitualmente en acabado incoloro o natural según el producto elegido, aunque son láminas que pueden producirse en color (consultar cantidad mínima).
Además, en caso de que los perfiles estocados no se adapten a las necesidades concretas de la obra a ejecutar, siempre existe la opción de fabricar un perfil especial que se adapte a las necesidades concretas (consultar cantidades mínimas de producción).
Aunque ambos materiales son ampliamente conocidos y utilizados por los instaladores de este tipo de cerramientos industriales, hay una serie de precauciones a tener en cuenta en el momento de elegir material y perfil.
Precauciones de instalación
Tanto en obras nuevas como en rehabilitaciones, en el caso de combinar cubiertas/fachada ciegas con traslúcidas en el mismo tramo, es necesario que en los puntos de solape encajen los perfiles.
En caso de obras de lucernarios de cubierta de cumbrera a canal, para determinar el perfil que sea equivalente al existente, necesitaremos saber el ancho del lucernario (de eje a eje), el alto del perfil del tramo ciego y las medidas de la greca a solapar.
En caso de hueco en medio de cubierta o fachada, el perfil escogido ha de solapar completamente, por lo que en obra se deberán tomar todas las medidas de los puntos de solape, como son: el ancho del lucernario (de eje a eje), el alto del perfil del tramo ciego, el paso de onda (distancia entre ejes de greca) y la sección de la greca a solapar.

1-Ancho, 2-Paso onda, 3-Ancho greca, 4-Altura, 5-Base, 6-Valle
Aunque es cierto que la resistencia de los perfiles grecados/ondulados es algo diferente dependiendo del perfil concreto, y la separación máxima entre correas debe determinarse para cada perfil, en función de la carga a soportar y la máxima deformación admisible. Con una estructura dimensionada adecuadamente la relación de luces y cargas a la que pueden ser sometidos los tres materiales será parecida.
En cualquiera de las opciones, al tratarse de materiales plásticos (especialmente al hablar del policarbonato), sus coeficientes de dilatación son superiores a la de los materiales de las estructuras portantes, por lo que se debe determinar un sistema que permita la libre dilatación de la placa.
Son totalmente desaconsejables las fijaciones rígidas o con tornillos pasantes, por lo que en caso de usar fijaciones mecánicas los agujeros serán de diámetro mínimo 3 mm mayor que el del tornillo.
Las láminas de gran longitud (superior a unos 7 metros) acumulan dilataciones longitudinales de elevado valor absoluto por lo que deben evitarse siempre que sea posible. En caso de necesitar luces mayores se recomiendan solapes transversales, de 150 a 250 mm dependiendo de la pendiente de la cubierta.
