Metacrilato Colada / Extrusión
Conceptos clave para la viabilidad del reciclaje de productos plásticos
¿Qué diferencia un producto plástico eficientemente reciclable de uno que no lo es? Según la composición (si es monocomponente o no), el número de veces que puede ser recuperado sin alterar sus propiedades, o el uso y tamaño para lo que está concebido, podremos determinar el grado de reciclabilidad de un producto plástico. A día de hoy, aún hay muchos productos fabricados con polímeros que o bien no se pueden reciclar, o es extremadamente caro y difícil hacerlo. Por lo que la alternativa es llevarlos al vertedero o que sean incinerados como fuente de energía.
A un producto plástico lo consideraremos altamente eficiente, si participa de la siguiente cadena de valor: producto – reciclaje – transformación - nuevo producto. Para obtener este objetivo han de colaborar tanto el consumidor, el gestor de residuos, el procesador que los trata y convierte en nueva materia prima y el fabricante.
Para que este circuito se pueda llevar a cabo, el papel del diseñador de producto es fundamental, pues con sus elecciones, determinará que tan reciclable es. Según si es de un polímero u otro, de si mezcla materiales diferentes o del uso final.
Los materiales plásticos se suelen identificar con su SIC (código de identificación de resinas), pero este no nos determina el grado de reciclabilidad del producto final. Para ello el diseñador debe tener en cuenta una serie de criterios:
- Elección del polímero: termoplástico, termoestable o elastómero
- Límite de reciclado del material
- Tipo de aplicación y composición
Elección del polímero: termoplástico, termoestable o elastómero
Según sus propiedades físicas y en concreto, su comportamiento frente el calor los plásticos podrán clasificarse en:
- Termoplásticos.
Todos aquellos que se funden a altas temperaturas, posteriormente se enfrían, endurecen y conservan la nueva forma. Este ciclo se puede realizar repetidamente, lo cual les convierte en materiales altamente reciclables.
La mayoría de los materiales plásticos que se usan en el día a día son termoplásticos. Pertenecen a este grupo el metacrilato (PMMA), el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el policloruro de vinilo (PVC), el policarbonato (PC)…
- Termoestables.
Únicamente se pueden fundir y moldear una sola vez (en el momento de la fabricación). La reacción de curado es irreversible, de forma que el plástico resultante no puede ser reciclado, ya que si se incrementa la temperatura el polímero no funde, sino que se quema.
Son plásticos termoestables el poliuretano, algunas resinas como el poliéster o las epoxi, la baquelita, la melanina…
- Elastómeros.
Se caracterizan por su elasticidad, que les permite recuperar su forma inicial después de ser deformados. Los elastómeros rara vez se pueden disolver o derretir, dada su tendencia a regresar a su estado original. Su reciclaje es complejo.
Son elastómeros el caucho (natural y sintético), el neopreno y las siliconas.

Límite de reciclado del material
Dependiendo del tipo de termoplástico, el número de veces que puede ser reciclado sin alterar sus propiedades físicas cambia considerablemente. Dato a tener en cuenta en el caso de productos plásticos fabricados con materiales procedente de reciclado, pues han de ofrecer un comportamiento equivalente a los realizados con materia prima virgen.
Tipo de aplicación y composición
No todas las aplicaciones, tamaños y productos son reciclables. Según el uso, si contienen más de un componente, están en contacto con materia orgánica o son de poco tamaño y valor el proceso de gestión es sumamente complejo. Requiriendo incluso de máquinas específicas que separen los diferentes compuestos lo que encarece y dificulta el proceso de gestión y cribaje.
Por todos estos motivos es tan importante durante la fase de diseño pensar en como se va a poder gestionar el producto una vez haya finalizado su vida útil y que materiales se utilizan.
Por ejemplo, Policril Recycled, son placas de metacrilato de colada que se fabrican con materia prima procedente de reciclado 100%. Gracias a las propiedades del acrílico, este material puede someterse a procesos de despolimerización/destilado/polimerizado en repetidas ocasiones sin alterar sus propiedades.
Otras soluciones pasan por combinar material reciclado y virgen a la vez, como nuestro FO06, donde el núcleo del producto procede de reciclado y las capas exteriores se resuelven con resina virgen, resultando un material producido con más del 50% de PVC reciclado y 100% reciclable.

