Cast / Extruded Acrylic
Los plásticos más innovadores, útiles y sostenibles
Diariamente oímos afirmaciones sobre los plásticos que poco tienen que ver con la realidad. Desde poner en duda si son seguros para la salud, pasando por su utilidad, si son durables y reciclables o afirmando el elevado coste energético o de materias primas vírgenes que necesitan para su producción.
Como empresa dedicada a la fabricación y distribución de productos plásticos, trabajamos diariamente para que, mediante nuestros materiales, ayudar activamente en el avance hacia un mundo más sostenible, subministrando plásticos de alto rendimiento que ayudan a la optimización de los recursos gracias a su larga durabilidad, bajo peso y a la infinidad de utilizaciones a las que dan respuesta.
A continuación, les presentamos una breve recopilación de argumentos en pro de los plásticos y su necesidad en nuestro día a día.
- Infinidad de usos. Tantos plásticos como necesidades
- Diseño, funcionalidad e innovación, materiales siempre a la vanguardia
- Totalmente seguros para la salud, aptos para el uso en contacto con alimentos
- Combinación perfecta: resistencia y bajo peso
- Ahorro energético usando plástico
- Durabilidad en óptimas condiciones, aprovechamiento de los recursos
- Reciclables y reciclados, reutilización de las materias primas
- Reciclabilidad de los plásticos, disminución de emisiones de CO2
- Materia prima para generación de energías alternativas renovables
- 3R responsabilidad de todos
Infinidad de usos. Tantos plásticos como necesidades
La industria plástica a lo largo de los años, se ha definido por responder con nuevas propuestas, a la infinidad de necesidades que el mercado le ha ido solicitando. Gracias a ello se pueden dar soluciones de alto valor añadido a una gran variedad de industrias: aeroespacial, transporte, packaging, electricidad y electrónica, arquitectura y diseño, etc.
Ello da a lugar a una amplia tipología de productos: desde materiales ligeros orientados a cerramientos arquitectónicos que aportan una elevada resistencia al impacto (Policarbonatos celular o compacto, Resinas de poliéster reforzado…), a otros con propiedades retardantes a la llama que ayudan en la contención de la propagación del fuego. Pasando por productos altamente resistentes a ambientes o productos químicos corrosivos, que garantizan su contención en condiciones de seguridad y salud óptimas.
El sector del plástico es un motor de nuestra economía, hoy en día, más de 3.000 empresas –en su mayoría PYMES– están relacionadas con este sector. Traducidoen números significan más de 93.000 empleos calificados, además de una cifra de negocio anual > 30.000 millones de euros, aproximadamente el 2,7% del PIB español.
Diseño, funcionalidad y innovación, materiales siempre a la vanguardia
El plástico vive en constante evolución, se adapta a los cambios y hacen del diseño y la innovación su bandera, nos permite vivir de forma más funcional y segura, sin renunciar a la eficiencia y respeto por el entorno.
Industrias dinámicas y de vanguardia como la textil o la dedicada al diseño industrial utilizan metacrilatos, polietileno o policarbonato habitualmente en sus producciones. La versatilidad, la capacidad de producción en infinitos colores en un tiempo y coste ajustado permiten seguir el ritmo a unas industrias en constante movimiento.

Además, gracias a la constante investigación del sector en la actualidad ya es posible que a partir de envases de plástico y tras un reciclaje mecánico obtener nuevos hilos de poliamida y poliéster. En consecuencia, cada vez es más habitual la producción de ropa a base de plásticos reciclados, llegando ha haber marcas en que la materia prima procede en la totalidad de plásticos recuperados.
Totalmente seguros para la salud, aptos para el uso en contacto con alimentos
Los plásticos se producen y se someten a los más estrictos estándares de calidad y seguridad, cumpliendo tanto normativas nacionales como internacionales, según el uso al que deban dar respuesta.
En el mercado se encuentran productos específicos para usos relacionados con la salud, desde los destinados a la industria protésica, a todo tipo de material quirúrgico /sanitario completamente estéril. Pasando por materiales especialmente desarrollados para la construcción de recintos relacionados con la salud, donde los estándares de higiene y desinfección son muy elevados. Por ejemplo, quirófanos donde los revestimientos de paredes se han ejecutado con PC21 (Policarbonato compacto+ABS).

Sin olvidar materiales especialmente pensados para el envasado de alimentos y bebidas como puede ser el PETG o el PET, entre otros usos. Y termoplásticos como el metacrilato que han desarrollado calidades aptas para el uso de contacto alimentario como puede ser el Policryl AL (Metacrilato calidad alimentaria).
Combinación perfecta: resistencia y bajo peso
En muchas industrias como la del transporte (tanto aérea como terrestre), la de la construcción o la publicitaria, aprovechan las ventajas que facilitan los plásticos para mejorar sus productos.
Muchos termoplásticos se definen por ofrecer buena resistencia mecánica y al impacto, a la vez, que disfrutan de un peso ligero.
Nuestros materiales se utilizan habitualmente en el mundo de la construcción, el policarbonato celular, es un material usual en soluciones de cerramientos de fachada o cubierta en que es necesaria la combinación de resistencia al impacto, resistencia mecánica, control del efecto invernadero, buen comportamiento a la intemperie y peso ligero, ayudando a disminuir el coste en recursos del conjunto.
En la industria de la publicidad y el marketing, los soportes de PVC espumado son muy utilizados. Estos permiten diseños tridimensionales de gran formato y impacto visual, ya que, se solucionan estructuras voluminosas optimizando el peso del conjunto, a la vez que se garantiza la resistencia de la instalación sin sufrir deformaciones.

Ahorro energético usando plástico
Como hemos comentado una de las características de los plásticos es el bajo peso que presentan en comparación a otros materiales tradicionales (el policarbonato pesa la mitad que un vidrio). En consecuencia, utilizar componentes de plástico conlleva grandes ahorros de energía.
En muchas industrias como la del transporte (tanto aérea como terrestre), utilizan muchos componentes realizados con termoplásticos, como varias especialidades de policarbonatos compactos o Kydex (PMMA+PVC), usados habitualmente en revestimientos interiores de trenes o aeronaves, ayudando así a la reducción de peso del conjunto para optimizar recursos de consumo energético, a la vez que garantizan una resistencia mecánica y al impacto muy elevada.

Durabilidad en óptimas condiciones, aprovechamiento de los recursos
El mercado es cada vez más consciente del impacto ambiental que produce el consumo de productos y materiales plásticos de un solo uso, por lo que se hace indispensable cambiar el actual modelo productivo, basado en producir, consumir y posteriormente desechar.
La prolongada vida útil de nuestros plásticos con garantías de calidad acreditadas, reducen la necesidad de sustitución y con ello se evitan costes en la reposición de nuevos productos, y se disminuye el consumo de recursos innecesarios.
Reciclables y reciclados, reutilización de las materias primas
La mayor parte de los termoplásticos son reciclables en mayor o menor proporción. Además, otros tantos, se caracterizan en que sus materias primas proceden de la reutilización de residuos, resultando así una alternativa real a los procedentes de materia prima virgen. En parte, gracias al uso de nuevos sistemas de reciclaje, cada vez más eficientes que permiten un aumento de las cantidades tratadas y recuperadas. Todo ello, contribuye a la implantación paulatina de un sistema alternativo al actual, realmente sostenible y respetuoso con el entorno, basado en la optimización de los recursos, un modelo de economía circular.
La industria plástica está haciendo grandes esfuerzos para evolucionar y tomar como propios los objetivos del mercado: mayor respeto por el medio ambiente y mayor optimización de los recursos finitos. Para ellos se están llevando a cabo diferentes estrategias tanto en el ámbito del diseño de producto, como en la redefinición de los procesos productivos para que aumenten en eficacia.
Reciclabilidad de los plásticos, disminución de emisiones de CO2
La reciclabilidad es una de las premisas más difundidas y aceptadas por el mercado de este nuevo modelo de economía circular.
¿Qué diferencia un producto plástico eficientemente reciclable de uno que no lo es? Según la composición (si es monocomponente o no), el número de veces que puede ser recuperado sin alterar sus propiedades, o el uso y tamaño para lo que está concebido, podremos determinar el grado de reciclabilidad de un producto plástico. A día de hoy, aún hay muchos productos fabricados con polímeros que o bien no se pueden reciclar, o es extremadamente caro y difícil hacerlo. Por lo que la alternativa es llevarlos al vertedero o que sean incinerados como fuente de energía.
El objetivo europeo está basado en este concepto, pues en 2030 el 100% de los productos deben ser reciclables. Como consecuencia del cumplimiento de este hito, en Europa se dispondrá de más toneladas de plástico reciclado, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la dependencia de Europa respecto a las importaciones de combustibles fósiles y emisiones de CO2.
Materia prima para generación de energías alternativas renovables
Especialmente indicado en aquellas fracciones de residuos ricas en plástico que no se pueden reciclar de forma sostenible.
Por ello las plantas de cogeneración (recuperación combinada de calor y energía) utilizan residuos plásticos junto con otros materiales de elevada aportación calorífica, consiguiendo así una interesante fuente de calor y energía.
El combustible recuperado resultante es de uso habitual en centrales térmicas y varias industrias que consumen mucha energía, por ejemplo, los hornos de cemento, y reducen la necesidad de combustibles fósiles vírgenes.
3R responsabilidad de todos
La industria plástica está haciendo suyo el lema Reducir, Reutilizar y Reciclar, por ello se desarrollan soluciones plásticas altamente eficientes basadas en producto – reciclaje – transformación – nuevo producto.
Pero para imponer esta premisa es necesaria la corresponsabilidad de todas las partes implicadas, para solucionar de manera significativa el problema de los residuos: el fabricante, el distribuidor, el consumidor, el procesador y la administración. Entre todos podemos ser la solución si nos responsabilizamos del problema siendo partícipes del cambio.

