Polypropylene
Encofrados perdidos y cimentaciones en polipropileno celular
Las técnicas tradicionales de encofrado para la formación in-situ de cimientos están siendo progresivamente reemplazados por alternativas más rápidas y menos costosas en mano de obra. Hasta la fecha estamos acostumbrados a ver la utilización de tableros contraplacados de madera, con acabado plástico superficial como desmoldeante del vertido de hormigón en los cimientos de las obras, o bien, la utilización de placas metálicas que se unen unas con otras, hasta formar la zona a colocar el mallazo metálico de refuerzo. Estas prácticas tienen como consecuencia que el cemento líquido que acompaña al hormigón se escape entre dichos elementos de encofrado, ya sean de madera o metal.
Estos elementos una vez fraguado el hormigón deben retirarse incrementando así los costes de mano de obra. Con el sistema de encofrado perdido, dado que el material es plástico (No hay fugas de cemento líquido, aprovechando el hormigón y sus características al 100%). Los costes de instalación no son comparables, ya que los elementos de encofrado no son tan pesados como los tradicionales realizados con tablero o paneles metálicos. No existen costes de desencofrado. No se producen ruidos durante la instalación. Los cimientos resisten mucho más, (si poseen una base compresiva), en caso de movimientos de la obra, elevación de aguas subterráneas, o movimientos sísmicos.
Como reacción a esta tendencia, se ha desarrollado una amplia gama de sistemas de encofrado perdido (ecológico y económico) para el sector de la construcción.
Ventajas:
-Rápido,
-Fácil de colocar y fijar.
-No tiene que ser golpeado para instalarse.
-Hechos a medida a pìe de obra según los requisitos de la misma.
-Reduce los desperdicios y mermas de hormigón.
-Fácil de transportar y almacenar.
-Fácil de modificar "in situ".
Aplicaciones:
El sistema de encofrados perdidos es utilizado en multitud de proyectos industriales, tanto para obra pública como privada.