Policarbonato Celular
Obra singular con cerramiento de sistemas de PC AK10 - Centre Social el Roser (finalista a los Premios FAD)
El jurado profesional de los reconocidos Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo ha hecho pública la lista de las obras finalistas y seleccionadas de la 64.ª edición. El jurado ha realizado una selección de 27 obras de las 542 propuestas presentadas.
Encontramos tres grandes categorías en este concurso y cada una con sus diferentes modalidades. 434 de las obras que han participado correspondieron a la categoría de Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, mientras que 75 se dirigieron a los Premios FAD de Pensamiento y Crítica y 33 a los Premios FAD Internacionales.
El veredicto final tendrá lugar en un evento público el día 14 de junio de 2022 en el Disseny HUB Barcelona, en el que se hará una exposición de las obras que el jurado declare ganadoras.
En obras finalistas seleccionadas en la categoría de Arquitectura e Interiorismo, el jurado ha puesto en valor aquellas obras que dan respuesta a las necesidades actuales y abordan temas contemporáneos, ya sea en las ciudades o en el paisaje. Estas obras buscan aportar soluciones a los retos ambientales y sociales mediante planteamientos útiles y bellos, vinculando los programas a la lógica del lugar, y a través de técnicas coherentes, con el entorno y las urgencias que reclama la situación presente.
Entre las obras que disputan la distinción encontramos el Centre Social el Roser (Reus). Se trata de una rehabilitación inteligente de una antigua prisión a través de un claro sistema espacial, constructivo y climático. Integra perfectamente el nuevo uso del edificio, como punto solidario de la ciudad (comedor social, refugio de personas sin hogar y espacio comunitario). A través de una intervención a diferentes estratos, por un lado, abre los muros de la antigua prisión para poner en contacto espacios desconectados. De la otra, lleva a cabo estas operaciones con los medios justos y necesarios, tratando las preexistencias como material de trabajo. La intervención abre un diálogo entre lo existente y lo nuevo. Estableciendo una dialéctica entre los nuevos elementos, de carácter más etéreo y ligero, contrastando con la composición y los materiales masivos de la estructura existente, más pesada.
La planta en "H", limitada por dos patios, se vuelve visualmente permeable a través de nuevas aberturas transversales. Para acceder al edificio se elimina el muro original que limitaba el patio del edificio penitenciario, transformándolo en una plaza dura integrada en el entorno urbano.

Todo el sistema de cubierta y fachada de la nueva construcción se realiza con nuestros sistemas de policarbonato celular AK10 y AK14, formando un gran invernadero lineal, donde se ubica el comedor social. Para disponer de ventilación natural, la cubierta incluye módulos practicables en los planos inclinados, intercalándose las aberturas en las vertientes orientadas a norte y a sur. En este mismo recinto, además, la construcción revaloriza la estructura previa, aprovechando la inercia térmica del cerramiento, revistiendo los muros con paneles machihembrados de policarbonato celular AK10.
Finalmente, las fachadas, que cierran los lados cortos del solar, se solucionan con generosa aberturas, permitiendo el diálogo entre el interior y el exterior que comunicarán los espacios interiores con las terrazas adyacentes y estarán ambos protegidas de la lluvia por voladizos.





