En el artículo de este mes y como complemento al anterior donde presentamos las diferencias y similitudes entre el Metacrilato Colada (Policril) y el Metacrilato Extrusión (Policril XT), trataremos sobre el comportamiento de estos materiales en cuanto a la mecanización y la manipulación.En este artículo daremos una breve explicación sobre los trabajos que permiten realizar estos materiales, que dan resultados y se comportan diferente debido a su sistema de fabricación.Empezaremos por las operaciones más habituales:MECANIZACIÓN.CORTE CON SIERRA:SIERRA DE CINTA: Es ideal para cortes sinuosos, pero no para los serrados rectilíneos, debemos utilizar cinta de sierra lo más ancha posible:PLACA PMMA COLADA: Buen comportamiento, un corte limpio con acabado posterior a rectificar y pulir para dejar el canto brillante.PLACA PMMA EXTRUSIÓN: Con el movimiento de la sierra se produce calentamiento del material, por esta razón es conveniente dirigir un chorro de aire comprimido sobre el punto de corte, con el fin eliminar las virutas producidas y, a ser posible, refrigerar la hoja de la sierra para que no se emboce y evite el avance del corte. Aún tomando estas precauciones no evitamos que se produzca una rebaba, que obliga a un posterior rectificado y pulido de la zona de corte.SIERRA CIRCULAR: Muy adecuado para conseguir buenos cortes en línea recta. Trabajando con velocidades no adecuadas o con discos de sierra mal afilados, pueden producir mellados sobre el borde serrado, este problema es más habitual en PMMA EXTRUSIÓN.CORTE CON LASER:Mediante este corte permite hacer formas especiales con estos materiales, pero según los trabajos, el canto no queda con un corte tan nítido como con la sierra y su posterior pulido, teniendo que realizar los trabajos de rectificación y pulido, aunque como ya hemos dicho según la utilidad deja la pieza ya terminada:PLACA PMMA COLADA: Buen comportamiento un corte limpio y finalizado.PLACA PMMA EXTRUSIÓN: El hecho de haber pasado por el corte con laser, puede hacer que se cuartee con la limpieza del material. Un ejemplo son los estantes de los comercios donde, según el producto de limpieza utilizado, se produce este efecto.TALADRO:Pueden utilizarse brocas espirales convencionales, pero se obtienen resultados más óptimos con brocas de ranura ancha, pulida y de helicoidal dilatada.PLACA PMMA COLADA: Produce viruta al taladrar, es conveniente evitar el recalentamiento, aunque el material tenga buen comportamiento a este efecto, pero la refrigeración de la zona reducirá la tendencia a agrietarse.PLACA PMMA EXTRUSIÓN: Como el caso de corte puede producir rebaba en la parte inferior de la perforación y el sobrecalentamiento, esto hace al material más propenso a agrietarse en este punto.RECTIFICADO Y PULIDO:Estos trabajos sobre las zonas mecanizadas para conseguir un buen acabado (eliminar las entalladuras, mellas, rebabas, …) producidas en la mecanización, además del factor estético, eliminará las imperfecciones que con frecuencia son origen de fisuras.Por lo que hace a los dos materiales, tanto en COLADA como EXTRUSIÓN se comportan de igual manera a esta operación aunque la transparencia y el brillo son muy superiores en COLADA.ENCOLADO:Se ha de tener la precaución de extender el pegamento exclusivamente sobre la zona prevista. No todas las colas son recomendables para la unión de estos materiales, la utilización de productos no adecuados para realizar este trabajo pueden provocar que el material se cuartee.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:El limpiador más adecuado es un paño húmedo con agua jabonosa, nunca se debe frotar con una gamuza seca, puesto que induciría una cantidad mayor de corriente estática además del riego de estropear la alta calidad superficial con polvo existente, que actuaría de abrasivo.Como ya hemos dicho anteriormente, PLACA PMMA EXTRUSIÓN por el hecho de haber pasado por el corte con laser, pueden hacer que se cuartee, con la limpieza del material inadecuado.En cuanto al proceso de fabricación destacan principalmente:MANIPULACIÓN Y MOLDEOMetacrilato Colada (Policril) es un material termoplástico fácil de manipular y estable. Tiene gran facilidad de mecanización y moldeo. Aplicando calor local, para doblarlo o calentando toda la pieza. Esto último es un proceso industrial que requiere moldes y maquinaria especializada, pero permiten ejecutar piezas con diversas formas.El un material que a determinado nivel de temperatura pierde su rigidez habitual y se comporta como un material dúctil y moldeable. Esta propiedad es la que aprovecha en las operaciones de doblado.Cuando el material se calienta a una temperatura aproximada de 140º-170º se puede dobla o depositar en un molde, consiguiendo la forma deseada pero se ha de calcular un ángulo superior o sujetar porque este material tiende a recuperar su planimetría inicial.En cuanto a las diferencias entre los dos tipos de metacrilatos, fundamentalmente son que METACRILATO COLADA, aguanta mejor la temperatura y se moldea y se dilata uniformemente, al contrario que pasa con METACRILATO EXTRUSIÓN, que al ser fabricado con extrusora, tiene más tensiones acumuladas en su estructura interna, que hacen que el termocorformado no permita ángulos muy cerrados y que no se consiga un acabado tan nítido.Esperamos haber aportado más información a la hora de escoger un material u otro según el trabajo a realizar.
