La luz y variedades de PMMA según la longitud de onda

Habitualmente en este espacio hablamos de diferentes aspectos relacionados con la luz, si es visible o no, a qué espectro corresponde una determinada longitud de onda, que percepción de color tenemos o qué transmisión luminosa tiene una placa de Policril. Por ello, en esta entrada vamos a explicar a grandes rasgos estos conceptos básicos y que especialidades de Policril pueden usarse según una longitud de onda específica.Antes de entrar en materia, apuntaremos que el color de la placa resultante que es percibido por el ojo humano surge de la combinación: de la luz transmitida y reflejada por hoja, la naturaleza de la fuente de luz y del ángulo de incidencia de esta sobre la misma. Por ello es necesario recordar que, los colores se han de evaluar bajo los parámetros de uso final, para poder ayudar en la mejor elección del color, la transmisión de luz y la reflexión se pueden usar a modo orientativo, pero la evaluación real con las condiciones finales siempre es recomendable para conseguir el mejor resultado.LuzLa luz o la radiación electromagnética puede dividirse en diversas franjas o categorías según el rango de longitud de onda específico. Por lo que hay diferentes tipos de radiaciones electromagnéticas como son la luz ultravioleta, la luz visible, los rayos x, las ondas de radio o la luz infrarroja.

1

Como se ve en el gráfico adjunto, las longitudes de onda primarias son aquellas que se encuentran entre los 200 y 2200 nanómetros (nm). Esta sección del espectro electromagnético se podría dividir en tres grandes bloques:

  • Franja ultravioleta (UV), 10 - 400 nm

La mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre lo hace en las formas UV-C, UV-B y UV-A, principalmente en esta última, a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre. Se evalúa entorno al 3% de la radiación total que llega a la tierra, tiene la suficiente energía para causar diferentes reacciones tanto químicas como físicas. Por ejemplo, es causante del desgaste de los polímeros, la decoloración de ciertos colorantes e incluso es capaz de provocar daños en la piel humana.El espectro UV, va desde los ultravioletas cercanos a los extremos, los rayos UVA/B/C se dividen en tres franjas:

  1. UV-C, 100 - 280 nm. Esta longitud de onda se ve absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera y no llega a la superficie de la tierra.
  1. UV-B, 280 - 315 nm. Esta longitud de onda es parcialmente absorbida por el ozono y sólo llega a la superficie un porcentaje mínimo de radiación, es la responsable de la degradación fotoquímica de los plásticos y del bronceado. Una absorción moderada permite la síntesis de la vitamina D en la piel, necesaria para la absorción del calcio.
  1. UV-A, 315 - 400 nm. Esta longitud de onda, es la responsable del bronceado y la pigmentación de la piel humana.
  • Espectro visible, de 400 - 700 nm

Es el único rango que puede ser detectado por el ojo humano, esta franja se encuentra comprendida entre los 400 y 700 nanómetros (nm). La energía que se encuentra en esta franja visible es lo que denominamos “luz”, debido a que la retina humana detecta esta longitud de onda. Representa el 45% de la radiación solar que llega a la tierra.En este espectro es donde surgen los colores observados en el arco iris, estos van desde el violeta al rojo. Cada longitud de onda en la banda de luz visible provoca una determinada percepción de color, la radiación solar es más intensa en la luz franja visible.En este rango perceptible de luz es dónde se evalúa la transmisión de luz.

  • Franja infrarroja cercana, de 700 - 2200 nm

Se caracteriza por tener una longitud de onda larga, invisible al ojo humano, que comprende el rango ubicado entre los 700 a los 1.000.000 nm. Las fuentes de radiación pueden ser varias, el sol, elementos de calentamiento por infrarrojos o cualquier objeto candente. Cada tipo de radiación infrarroja se caracteriza por una longitud de onda específica. En este caso la radiación solar en el espectro infrarrojo representa el 52% del total de la radiación generada por el sol.Los rayos X y los Rayos Gamma se caracterizan por longitudes de onda más cortas que las ultravioletas.Transmisión de luzEs la propiedad de una sustancia para permitir el paso de luz, con o sin absorción de la luz incidente. Si hay absorción de luz por el material, entonces la luz transmitida será una combinación de las longitudes de onda de la luz que fue transmitida y no absorbida.El coeficiente de transmisión es una medida de qué cantidad de una onda electromagnética (luz) pasa a través de una superficie o algún elemento óptico. El coeficiente de transmisión puede definirse como el cociente de las amplitudes de las ondas incidentes y transmitidas.Así, las condiciones de medida, para la determinación colorimétrica por transmitancia de la coordenada Y (la cual proporciona un valor único que corresponde a la transmitancia espectral física de una muestra transparente tal como la percibe un ser humano) de nuestro Policril, son las que siguen: geometría difusa/ 8º con inclusión / exclusión de componentes especulares automatizados, Iluminante A y Observador 2º (A/2). Comentar que para que la medición de la transmisión sea más precisa, mediante instrumentación, se anulan de manera efectiva los efectos de la dispersión menor que normalmente se encuentra en muestras transparentes.A modo de ejemplo una muestra incolora de Policril tendrá como resultado, medida bajo estos parámetros, una transmisión de luz global aproximada del 92%.En los casos en que la incidencia sobre la superficie sea de ángulos mayores a 30º de la vertical, la reflexión de la superficie variará y será superior, con lo que la transmisión global será menor.Variedades de Policril según la longitud de ondaA continuación, presentamos una pequeña recopilación de especialidades que trabajan en una longitud de onda concreta:Radiación Ultravioleta (UV)

  • HF Alta fluorescencia

Esta especialidad de Policril absorbe las radiaciones invisibles al ojo humano y se transforman en luz visible creando un efecto de coloración intensa con matices brillantes y puros.

  • HP Alta Permeabilidad UV

Esta calidad se define por su alta permeabilidad a la radiación UV, en concreto en la franja comprendida entre los 320-380 nm, la trasmisión se sitúa entre el 85 y 91%. Estas placas incorporan un tratamiento, que permite la transparencia a la radiación UV, y a la vez las protege de la acción nociva de sus efectos.

  • HVR Alta Resistencia a las radiaciones UV

Estas placas están dotadas de unos filtros que le proporcionan protección total a la radiación UV, siendo totalmente impermeables en el rango de valores comprendidos entre 200 y 400 nm.Luz visible

  • LED Especialidad para iluminación LED

Se define por dotar a las placas de unas excelentes propiedades transmisión y difusión de la luz en el espectro visible.

  • LU Luminiscente

Especialidad caracterizada por ser una placa en que después de haber sido iluminada emite luz visible en la oscuridad durante un tiempo determinado.

  • ON/OFF

Placa especialmente diseñada para la retroiluminación, con aspecto gris oscuro a la luz del día una vez retroiluminada se convierte en blanco translúcido durante la noche.

  • PO Blancos / Colores opales y transparentes

En el caso de los blancos la transmisión de luz disminuye con el incremento de espesor, en el caso de los colores puede no verse alterada ajustando la concentración de pigmento de la mezcla.Finalmente, nos gustaría recalcar que nuestras placas de Policril se pueden fabricar en una gran variedad de colores y calidades.Las placas incoloras de PMMA transmiten la luz visible uniformemente en todo el espectro visible, pero estas propiedades se ven alteradas cuando usamos pigmentos para conseguir nuestra extensa oferta. Recordar que la calidad de acabado de la superficie de la plancha, puede hacer variar sus propiedades de transmisión y su capacidad de reflexión.

PO03LU
PO01HF
POLED

Proyectos

No items found.
DESDE 1955

Hacemos Realidad Los Sueños De Tus Clientes. ¿Qué Te Han Pedido?