Policarbonato Celular
Cerramientos con sistemas de policarbonato celular. Obras ilustrativas.
En esta edición, vamos a presentarles obras ejecutadas con nuestros sistemas de policarbonato celular machihembrado. Este material, es especialmente valorado por proyectistas y diseñadores en la prescripción de proyectos de diversa tipología y uso, ya que ofrece un amplio abanico de posibilidades de diseño y una instalación rápida y en seco.
EDIFICIO PLURIFAMILIAR, EN BARCELONA.
Material: AK10 40/500 4P, panel machihembrado de policarbonato celular de 40 mm de espesor con estructura interna de 4 paredes y acabado opal.
A continuación, presentaremos un conjunto residencial de vivienda pública que alberga dos usos diferenciados, por una parte, se han construido pisos destinados a ampliar el parque de alquiler público de la ciudad y por la otra, se han materializado alojamientos de uso temporal, destinados a colectivos vulnerables. Los arquitectos han dotado a todas las unidades residenciales cualidades de confort, por lo que no hay diferencias respecto a orientación o a exposición solar.
La edificación, se caracteriza por ser un conjunto plurifamiliar urbano público ocupado en planta baja por servicios comunitarios. Así, el edificio se organiza en tres bloques verticales, generando una trama de calles interiores que estructuran la circulación, permiten la ventilación cruzada de todo el complejo y separan a la vez que vinculan visualmente, a todos los usuarios de la comunidad.
La elección del uso de nuestros sistemas de policarbonato celular, ha permitido conseguir reforzar la idea de tamiz visual en los pasillos exteriores que dan acceso a las viviendas. A la vez, que se facilita el control energético del conjunto, comportándose como elemento regulador solar que también contribuye en la canalización de la ventilación cruzada que se genera en los atrios. Objetivos conseguidos con un material sumamente ligero, que no requiere de ningún refuerzo estructural y ningún tipo de mantenimiento.
Concretamente, para resolver la sujeción del paramento se ha utilizado una solución constructiva ingeniosa. Pues debido a la dimensión de los paneles resultantes, además de la necesaria fijación en cada forjado, para garantizar la estabilidad de la solución, era imprescindible una sujeción intermedia, con lo que finalmente se procedió a fijarse mecánicamente en los elementos de protección horizontal de las zonas de paso.
[gallery ids="1037,1038,1039,1040,1041" type="slideshow" orderby="rand"]
NUEVO ESPACIO COWORKING, EN LLEIDA.
Material: AK10 40/500 4P, panel machihembrado de policarbonato celular de 40 mm de espesor con estructura interna de 4 paredes y acabado incoloro.
En este caso, les mostramos un edificio destinado al trabajo colaborativo de carácter público para personas emprendedoras, ubicado en el centro histórico de Lleida.
Se trata de una construcción, que tiene como función la de dotar a jóvenes emprendedores de un espacio de trabajo individual, a la vez que se potencia la creación de interrelaciones entre otros usuarios del espacio, principalmente destinado a profesionales del mundo del diseño, la creatividad y la gestión cultural.
El edificio, se comporta como un contenedor donde conviven dos usos principales, uno de carácter individual, como son los espacios de creación, pequeños espacios de trabajo individual, salas de reuniones y office, disponibles para los usuarios, y otro de carácter colectivo, resuelto mediante una sala polivalente, dónde se recogen diversas actividades, como pueden ser exposiciones, presentaciones, talleres y otros trabajos de carácter público. El conjunto se resuelve en un único espacio de trabajo de 160 m², zona de administración y servicios, además de un área exterior cubierta de 70 m².
Esta idea de contenedor, se ve reforzada en la elección de los materiales de revestimiento exterior. En el caso de la fachada de acceso, es altamente remarcable, pues se concibe como un marco perimetral de madera tratada, y en un segundo plano, esta fachada, se resuelve mediante el uso de un despiece que combina varios materiales, el vidrio y nuestros sistemas de policarbonato celular. En el interior, esta elección dota al espacio de una aportación de luz natural tamizada que juega con la diferencia entre la transparencia originada por el cristal y la que surge del uso del policarbonato.
[gallery ids="1044,1043,1042" type="slideshow"]

































.jpg)












