PETG (lámina de copoliéster termoplástica)
Akyprint - Aplicaciones y manipulación
Hoy hablamos de Akyprint, una hoja de polipropileno formada por tres capas. Una capa central termoformada y dos capas externas sólidas, que presentan las siguientes propiedades:
-Alta densidad de burbujas que le confieren una rigidez homogénea y lo diferencia de otros productos similares.
-Grandes burbujas, que aseguran su ligereza y la planitud.
-tractivo acabado arenado para mejorar la impresión.
Entre sus principales características destacamos:
-Rigidez
-Ligereza
-Planitud
-Aspecto arenado
-Opacidad
-Facilidad de mecanización (corte, perforación...)
-Resistente a la humedad y agentes químicos.
-Es un producto adecuado tanto para uso interior como exterior.
-Producto ecológico
Las aplicaciones más habituales son:
-Impresión: Akyprint es una solución óptima para la impresión digital.
-Publicidad: es fácilmente transformable en displays, cajas...
-Stands: por su ligereza permite la utilización de placas de gran formato.
¿Qué es el troquelado y por qué es improtante en el Akyprint?
La manipulación del Polipropileno se puede hacer de manera sencilla y económica utilizando varios procesos y herramientas. En este artículo queremos destacar una de las técnicas más usadas y que nos puede dar mejores resultados, el troquelado.
El troquelado es una operación mecánica muy comúnmente usada para el corte de chapas metálicas, placas de plástico, papel o cartón. Los elementos básicos para realizar esta tarea son las matrices con borde cortantes, los troqueles y las prensas. El troquel tiene la forma y dimensiones del agujero que se quiera realizar, la matriz de corte es donde se inserta el troquel cuando es impulsado de forma enérgica por la potencia que le proporciona la prensa proporcionando así un golpe seco y contundente sobre la lamina obteniéndose un corte limpio de la misma. La alta resistencia del polipropileno (Akyprint) lo hacen óptimo para ser troquelado sin que se resquebraje o se rompa.
Troquelando Akyprint podemos:
-Cortar formas.
-Hendir para fabricar pliegues.
-Perforar para crear un precortado que permita un fácil rasgado.
-Semicortar, realizar un corte parcial que no llegue a traspasar la plancha.