Recycled Acrylic
PIE circularity report 2021 - Análisis del estudio y conclusiones
Los plásticos son necesarios en nuestro día a día, por lo que su sostenibilidad es imprescindible, por ello se ha de seguir trabajando en la eliminación de la presencia de sus residuos en el medioambiente.
Plastics Europe es la asociación paneuropea de materias primas plásticas. Sus aproximadamente 100 miembros asociados, representan más del 90% de la producción total de polímeros en Europa. Y entre sus principales misiones se encuentra la búsqueda de soluciones para avanzar hacia una industria plástica sostenible, que esté basada en la economía circular y aporte soluciones al reto climático actual.
Esta primavera la citada organización ha presentado la 2ª edición de su estudio: «Circular Economy for Plastics – A European Overview». Con ello, la PIE, ha generado una herramienta de trabajo que facilita una mejor comprensión de la situación actual y la adaptación a una economía circular de los plásticos.
El informe desarrolla un análisis profundo a nivel europeo durante el 2020, que se podría resumir en los siguientes puntos:
- Una visión global referente al ciclo de vida de los plásticos
Analizando desde la producción, el consumo, la recogida y el tratamiento de los residuos.
- Evolución de la producción y uso de plásticos reciclados
Valoración del aumento del uso de materiales a partir de materias primas procedentes de plásticos reciclados y sectores de aplicación.
- Comparativa entre residuos de packaging producidos y los objetivos marcados por la normativa europea
Se realiza el estudio de los datos obtenidos en 2020 y se comparan con los objetivos fijados en la ley europea de packaging y residuos de envases (PPWD) y por la Circular Plastics Alliance (CPA).
- Tipologías de reciclado, evolución reciclado químico.
Una visión global referente al ciclo de vida de los plásticos
La economía de plásticos circular y climáticamente neutra es un modelo en qué todas las fases de la cadena (producción/uso/gestión) se realizan poniendo en valor la sostenibilidad.
Mediante la priorización de:
Según los datos extraídos del estudio entre el 2018 y el 2020, se concluye que la tendencia es positiva y se camina hacia una mayor circularidad. Ya qué:
- La producción de plásticos (polimerización) disminuyó un 10,3%.
- Aumentó el reciclaje en un 8,5% de residuos plásticos posconsumo.
- Disminuyó un 4,3 % los residuos enviados al vertedero sin tratamiento.
- La recuperación mediante energía tuvo crecimiento 0%.
- Aumentó en un 11% los plásticos reciclados procedentes de posconsumo.
- Aumentó en un 15% (4,6 Mt ) el uso de plásticos reciclados posconsumo en nuevos productos.
- Los nuevos productos plásticos fabricados con mayor proporción de plásticos reciclados posconsumo, aumentó en un 1,3% (pasó del 7,2% al 8,5%).

- Evolución de la producción y uso de plásticos reciclados
Valoración del aumento del uso de materiales a partir de materias primas procedentes de plásticos reciclados y sectores de aplicación.
Evolución de la producción y uso de plásticos reciclados
En la actualidad, la materia prima utilizada en la mayor parte de los plásticos producidos es de origen de combustible fósil. La transición a una economía circular plástica además de exigir inversión, requiere de investigación. Para ello se necesita:
- Investigación de nuevas materias primas no dependientes de combustible fósil, tipo origen biológico o a partir de la captura y el uso del carbono.
- Promoción del uso de los plásticos de origen reciclado en diferentes aplicaciones.
El objetivo es contribuir a cumplir los Acuerdos de París y Glasgow y la UE de 2050, para alcanzar la neutralidad climática, a partir de la impulsión de estas acciones.
Según los datos del informe entre el 2018 y el 2020, se deduce que se evoluciona favorablemente, pero no a la velocidad adecuada para cumplir los objetivos establecidos según la normativa europea.
Ya qué:
En 2020, se enviaron a reciclar 10 MTn de plásticos posconsumo:
9,1 MTn fueron tratados en la UE27+3.
Tras el proceso de clasificación/limpieza/reciclaje se acabaron produciendo 5,5 MTn de plásticos reciclados posconsumo, perdiéndose 3,6 MTn en el proceso de tratamiento de residuos. El objetivo es mejorar el nivel de rendimiento de plásticos reciclados con la calidad solicitada por el mercado.
Una recogida de los desechos plásticos separativa tiene como resultado unas tasas de reciclaje y aprovechamiento mayores.
0,9 MTn de residuos posconsumo se exportaron fuera de los UE27+3.
Aumentaron en un 1,3% (se pasó de 4 MTn a 4,6 MTn), los productos plásticos fabricados a partir de proporción de plásticos reciclados posconsumo, de los que:
El 22,8% se destinaron a productos del sector agrícola.
El 16,5% se destinaron al sector edificación y construcción.
Y ya en menor proporción, el 6,6%, se destinaron a packaging


Comparativa entre residuos de packaging producidos y los objetivos marcados por la normativa europea
En este apartado también ha habido una clara mejora según los datos obtenidos en el estudio, según la comparativa entre 2006 y el 2020. Ya que:
- Se ha duplicado la cantidad de residuos de envases plásticos posconsumo enviados a plantas de reciclaje (de 3,2 MTn a 8,2 MTn) .
- Aunque todavía se envían 9,8 MTn de residuos de envases de plástico posconsumo a:
- Aumenta la recuperación energética (pasa de 3,8 MTn a 6,7 MTn). Por primera vez desde 2006 disminuye la cantidad enviada a este destino.
- Disminuye el envío a vertederos (pasa de 7,2MTn a 3,1 MTn).
- La Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) para este período fue de alrededor del 5,4%. Según las estimaciones de cálculo, para llegar a los objetivos de PPWD, la tasa de crecimiento debería de ser de un 10% por año (aproximadamente duplicar el actual ritmo de crecimiento).

Tipologías de reciclado, evolución reciclado químico
Según el estudio para acelerar el proceso de circularidad se ha de aumentar la cantidad y la calidad general de plásticos reciclados posconsumo.
En el mercado encontramos diferentes tecnologías para el reciclado:
- Mecánica: la más utilizada y la que trata mayor cantidad de residuos.
Aunque el reciclaje mecánico permite reciclar residuos plásticos repetidamente, sus propiedades se pierden progresivamente.
- Química: aunque utilizada a menor escala, se define como indispensable de cara a implantar una industria plástica circular-neutral.
- Tipologías de reciclaje químico: despolimerización, pirolisis y gasificación. En las tres tecnologías la producción de plásticos reciclados se ejecuta en plantas de producción, mediante polimerización.
- A través de la polimerización, los residuos plásticos difíciles de reciclar se transforman en plásticos reciclados con la totalidad de sus propiedades.
Con ello la cantidad de residuos enviados a recuperación energética y a vertederos disminuye.
- Disolución: mediante la separación de polímeros de otras sustancias con disolventes.


Conclusiones del informe
En conclusión, después d analizar los datos de 2020, se deduce que se está avanzado favorablemente en la circularidad de los plásticos. A través de:
- Aumento de los residuos plásticos posconsumo enviados a reciclar (8,2 MTn).
- Aumento de los plásticos producidos a partir de plásticos circulares disponibles procedentes de residuos plásticos (4,6 MTn).
- Necesidad de aumentar el ritmo de los procesos, si se quieren cumplir los objetivos de la UE. Como la Directiva sobre envases y residuos de envases (PPWD) y su objetivo del 50 % de reciclaje de envases de plástico para 2025, aumentando al 55 % para 2030, así como la Circular Plastics Alliance (CPA) de 10 Mt de plásticos reciclados utilizados en nuevos productos fabricados en Europa para 2025.
Aún y con la mejora y trabajar en la buena dirección Plastics Europe pide mayor implicación a los fabricantes de plásticos y sus socios de la cadena de valor, solicitando que:
- Fabriquen productos con diseño ecológico, los cuales mejorarán la reutilización, la reparabilidad, el reciclaje y la sostenibilidad general de los productos plásticos.
- Se fomente la provisión del reciclaje separativo de los desechos plásticos. Los desechos recolectados por separado tienen tasas de reciclaje 13 veces más altas.
- Se duplique tanto la capacidad de clasificación como de reciclaje.
A mayor capacidad de selección, mayor proporción de residuos plásticos y con ello mayor disponibilidad de plásticos reciclados. Sin embargo, la construcción de nuevos activos destinados a la clasificación y el reciclaje mecánico y químico lleva tiempo, por lo que las decisiones que se tomen en los próximos 3 a 5 años serán decisivas
Fuente:
The circular economy for plastics.
An European Overview.
2022 Edition.