Cast / Extruded Acrylic
Gestión de los materiales plásticos en construcción
En la construcción actual el uso de materiales plásticos es sumamente frecuente dadas las altas prestaciones que ofrecen como pueden ser una larga vida útil, elevados niveles de aislamiento, elevada resistencia mecánica, ligereza y fácil manipulación.
Para las diferentes soluciones constructivas que componen el edificio encontramos opciones plásticas. Así:
- Para los revestimientos interiores verticales, como son paredes o divisorias podemos utilizar policarbonatos o PVC, en revestimientos horizontales como son suelos polietileno. En ambas ubicaciones, son materiales recurrentes, debido a los buenos resultados obtenidos en referencia a su durabilidad en óptimas condiciones.
- Para la señalética, es frecuente usar PVC o PMMA , así como en las luminarias el PMMA es un material recurrente.
- Para los revestimientos exteriores tanto de fachada como de cubierta, se instalan policarbonatos, muchas veces soluciones integrales de policarbonato celular o lucernarios continuos de policarbonato compacto corrugado o claraboyas de PMMA.
- Para aislamientos térmicos, tanto en placas como en espuma, así como en paneles compuestos, el uso de poliuretano o de poliestireno es una opción altamente eficiente.
- Para el saneamiento y canalizaciones tanto el PVC como el ABS y el PE son los materiales más utilizados, dada su alta resistencia química, al desgaste y facilidad de instalación.
Además de ser altamente utilizados y dar respuesta a un amplio abanico de aplicaciones, se puede decir, que el balance entre su producción, uso y la generación de residuos es muy positivo.
El principal motivo de este hecho, es que hablamos de materiales que facilitan soluciones constructivas que se caracterizan por presentar unas vidas útiles muy longevas, de incluso décadas. Y las cuales, posteriormente, una vez concluida su vigencia de uso en óptimas condiciones, se caracterizan por su alta reciclabilidad.

Productores de residuos y las consecuencias derivadas
La mala gestión de los residuos generados es la principal causa de la contaminación. El sector de la construcción se la conoce por la gran cantidad de residuos producidos, entorno al 10 % de los generados por el planeta son consecuencia de este sector. Muchos de ellos proceden del sector de la madera y del hormigón, pero los derivados por plásticos sólo representan el 4%.
La mayoría de estos residuos plásticos proceden del packaging de otros materiales, de hecho, se estima que se trata de alrededor del 25% de los residuos plásticos que se generan en este sector son debidos a eso, según Invest Northern Ireland.

Al garantizar una gestión adecuada de los residuos y una larga vida útil de los productos, la industria de la edificación y la construcción minimiza la acumulación de residuos plásticos. Fuente: Avances científicos
En Europa se está trabajando muy intensamente en la concienciación, la legislación y en la inversión en infraestructuras, tanto en su creación y mantenimiento, para la gestión de residuos y, así mitigar la amenaza que supone su gestión indebida para el medio ambiente.
En nuestro catálogo de materiales destinados al sector de la edificación, encontramos materiales como el PC, ya sea compacto como celular, el PMMA de colada o extrusión o el PVC, que son altamente reciclables y constituyen sólo en una pequeña proporción los residuos plásticos mundiales.
Nuestros productos para la construcción tienen un ciclo de vida más largo, lo que reduce los residuos a lo largo de su vida útil. Esto permite a los usuarios finales crear, utilizar y desechar los materiales de forma más eficiente.
En el sector de la construcción incluso, tanto si hablamos de edificaciones de nueva construcción como para demoliciones se debe proceder a elaborar un Plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición. El objetivo es gestionar de la manera más eficiente y correcta, la clasificación y valoración de los residuos.
En este documento, se detallan todos los aspectos relacionados con el almacenamiento, producción, transporte y tratamiento de los residuos resultado de la obra. Fomentando así el reciclaje y la reutilización de los residuos plásticos y de todo tipo.
