Cellular Polycarbonate - Modular Systems
Fakuma 2024
Fakuma 2024
Se acaban de cerrar las puertas de la 29ª edición de Fakuma 2024, uno de los eventos con más renombre de Europa en lo que se refiere al procesamiento y la innovación en materiales plásticos. En esta feria especializada en maquinaria de transformación por inyección y materias primas (vírgenes y recicladas), se han presentado innovaciones tecnológicas referentes a procesos, máquinas y herramientas para la producción y transformación de plásticos. Los visitantes pudieron informarse sobre técnicas de automatización integradas con sistemas de manipulación y montaje, las cuales permiten sistemas de producción flexibles, sostenibles y eficientes.

El evento se celebró en el recinto ferial de Friedrichshafen (Alemania). A la instalación asistieron un total de 36.675 visitantes, contó con 12 pabellones + 2 vestíbulos y un total de 1.639 expositores. La alta presencia de expositores internacionales, un 47,5 % (778) eran de fuera del país germánico (año anterior: 44,0 %), ha sido un punto a destacar por la organización, pues acudieron representantes de varios países como China (170), Italia (142), Suiza (81), Austria (77) y Turquía (51).
Para los fabricantes y usuarios, temas como el aumento de la eficiencia, la estabilidad del proceso, la reproducibilidad y la minimización de los tiempos de preparación son temas prioritarios. Por ello, los procesadores de plásticos están implementando todas las medidas técnicas y organizativas imaginables, así como las inversiones, para mejorar su competitividad y adaptarse a la industria 4.0.
En Fakuma 2024 se celebraron mesas redondas y conferencias de prensa sobre diversos temas, como por ejemplo la digitalización en la industria. Por otro lado, una parte del recinto se destinó a startups y avances tecnológicos enfocados a la sostenibilidad y eficiencia en los procesos productivos. Entre las novedades presentadas, se hallaron soluciones innovadoras para el reciclaje y la sustitución de materiales fósiles por reciclables.
Otros asuntos tratados fueron la eficiencia energética y la reducción de tiempos de configuración de moldes de inyección, con un enfoque en minimizar los costos por unidad. La presentación en conferencia de prensa, del concepto "Cradle to Cradle" por parte del Prof. Dr. Michael Braungart, fue otro punto clave de la feria, en ella se trató de los ciclos de materiales sin desperdicio.

Este año la feria ha incluido actividades destacadas como el Career Friday, los promotores de la feria, el consejo de expositores y los expositores organizaron una campaña para estudiantes y jóvenes profesionales bajo el lema «Moldea tus sueños, moldea tu futuro» con el fin de informar a los jóvenes sobre las oportunidades profesionales en la industria del plástico y, al mismo tiempo, transmitirles conocimientos sobre el tema. Muchos de los expositores participantes dieron un feedback muy positivo sobre está actividad. Por ejemplo, la asociación de fabricantes de plásticos Plastics Europe Deutschland valoró muy positivamente la campaña para atraer a jóvenes talentos. "El trabajo educativo es esencial para introducir a los jóvenes en la ciencia y la tecnología.
Por eso es tan bueno poder ofrecer a los alumnos una visión práctica de la vida real a través de una feria", destaca Alexander Kronimus, director general de Plastics Europe Deutschland. En doce visitas guiadas a la feria organizadas por la asociación, los alumnos pudieron experimentar de cerca cómo se producen, procesan y reciclan los plásticos, desde el granulado hasta el producto final y viceversa. "Espero que hoy hayamos conseguido inspirar una vez más a muchos alumnos para que se planteen la posibilidad de formarse o estudiar una profesión técnica", afirma Tanja Rühl, responsable de formación de Plastics Europe Deutschland.

Fuentes
Web corporativa Fakuma. https://www.fakuma-messe.de/en/
Fakuma 2024 abre sus puertas https://mundoplast.com/fakuma-2024-abre-sus-puertas/