Paneles composite (aluminio/polietileno)

Manipulación del panel GT (Aluminio/Polietileno)

¿Qué es el panel GT (composite de aluminio/polietileno)?

Los paneles GT, están formados por dos planchas de aluminio y un núcleo central de polietileno. Están disponibles en 2, 3 y 4 mm. de espesor con una amplia gamma de medidas, colores y acabados específicos (aptos para aplicación de vinilos, impresión digital, serigrafía o pintura). Entre sus principales características destacan:

-No se decolora.

-Estabilidad dimensional.

-No se dilata ni contrae a temperaturas extremas.

-Rigidez excelente con un peso muy ligero.

-Superficie lisa y planimetría de precisión.

-Fácil de mecanizar, doblar y cortar.

-Larga duración.

-Alta resistencia al impacto.

-Resistente a la corrosión.

-Gran capacidad de aislamiento sonoro.

-Excelente comportamiento ante el fuego.

¿Cuales son sus aplicaciones más frecuentes?

Habitualmente se utiliza el GT en:

-Señalización interna y externa

-Imagen corporativa

-Diseño de interiores

-Displays y expositores

-Diseño de stands

-Transporte público

-Fachadas y falsos techos

-Aplicaciones industriales

-Mobiliario comercial

¿Cómo se manipula?

A continuación, imágenes de algunas aplicaciones (En todos los casos, se deben seguir las prácticas de seguridad del lugar de trabajo.):

Hojas de sierra y corte: Se deben utilizar hojas de sierra circulares con dientes de metal duro al carburo. La geometría de los dientes debe ser, diente trapezoidal/diente plano, alternados, los dientes planos con chaflán a 45º.

Las hojas de sierra de diámetro 300 mm, número de dientes: 72 dientes para corte simultáneo de hasta 5 placas a la vez y 96 dientes para corte individual de placas, limpio y sin rebaba.

Las hojas de sierra de diámetro 250 mm, número de dientes: 60 dientes para corte simultáneo de hasta 5 placas a la vez y 80 dientes para corte individual de placas, limpio y sin rebaba.

Espesor del diente: 3,2 mm, ángulo de entrada 15º y ángulo de salida 10º positivo.

Fresado: Se deben utilizar también, hojas de sierra circulares con dientes de metal duro al carburo. La geometría de los dientes debe ser, diente trapezoidal/diente plano, alternados, los dientes planos con chaflán a 45º. Al fresar es necesario dejar una fina capa del núcleo sobre la chapa inferior del aluminio de mínimo 0.3 mm. La forma de la ranura determina el radio de plegado. El fino espesor del material restante permite el plegado manual, y no es necesario recurrir a una prensa de plegado.

Velocidad de corte: 3.000-5.000 rpm y velocidad del avance 25-30 m/min.

Fresado rectangular: Surco de fresado de forma rectangular. El fresado en V permite un plegado manual.

Taladro: El panel GT puede ser taladrado con brocas helicoidales convencionales del mismo tipo que se usa para aluminio o plástico, utilizando taladros comunes.

Ángulo de corte: 100º-140º y ángulo de desprendimiento de viruta 30º-50º.

Velocidad de taladro: 50-300 rpm, velocidad de avance: 0,02 - 0,5 mm/revolución. Diámetro de taladro: diámetro del tornillo + 2 mm.

Curvado con plegadora: Se debe utilizar una prensa plegadora. Radio interior mínimo= 15 x espesor del panel en mm.

Curvado con curvadora de rodillos: Las placas GT pueden ser curvadas en la máquina curvadora de tres rodillos, y es recomendable para efectuar curvas de grandes diámetros.

Atornillado y remachado: Para la aplicación o montaje en interiores pueden utilizarse tornillos autorroscantes para chapa y madera, con cabezas de diferentes formas. Las placas GT pueden unirse entre sí o con otros materiales con remaches estándar para aluminio. Para el remachado se debe utilizar la fórmula siguiente para calcular la distancia del taladro al canto de la placa: e= 2 x diámetro del tornillo en mm.

Corte con guillotina: Las placas GT pueden ser cortadas fácilmente con guillotina o cizalla. Los pisadores de sujeción de la guillotina pueden causar daños en la cara vista, por lo que debe colocarse un amortiguador de la presión para evitarlo.

Soldado: El núcleo de polietileno puede soldarse con un cordón del mismo material, calentando ambos con un soplador de aire caliente.

Pintado con spray y pistola: GT puede ser pintado con pintura acrílica secada al aire, aunque es recomendable aplicar el color con poliuretano de dos componentes.

Remachado: Para montar GT con remaches es posible utilizar remaches de aluminio estándar o remaches ciegos. Diámetro del remache + 2 mm.

Plegado: El GT puede ser plegado fácilmente a mano, fresando previamente la pared posterior de la placa, según las explicaciones anteriores de fresado.

Laminación y montaje de imágenes o fotografías: La superficie de GT se puede laminar de forma manual o mecánica con láminas autoadhesivas de colada o calandradas. Los paneles deben estar limpios y libres de polvo o grasa. La lámina puede cambiarse sin problemas y sin que se dañe la cara de GT.

Serigrafía e impresión digital: Las placas GT son aptas para la decoración por serigrafía o por impresión digital. Antes de la impresión es necesario limpiar y desengrasar la superficie. Es conveniente efectuar un ensayo previo a la impresión, pues pueden darse ciertas incompatibilidades entre el termo lacado de GT y algunas tintas de impresión.

Afinar los bordes: Después de cortar el GT deben eliminarse las rebabas de los cantos, para evitar accidentes, utilizando una herramienta adecuada en el sentido de la longitud del canto del panel.

Perforado y troquelado: Las placas de GT en cualquier espesor pueden ser perforadas o troqueladas utilizando máquinas convencionales de punzonado de chapas.

Vinilo adhesivo: Antes de empezar, debe limpiarse correctamente la placa GT.

Encolado: Para el diseño de interiores, existen en el mercado, según la aplicación deseada, pegamentos de metales o pegamentos universales.

Proyectos

Paneles composite (aluminio/polietileno)

No items found.
Power Kim Badalona
Power Kim Badalona
No items found.
Cartel Cine Montcada
Cartel Cine Montcada
DESDE 1955

Hacemos Realidad Los Sueños De Tus Clientes. ¿Qué Te Han Pedido?