Solid Surface translúcido

Expoquimia 2021 - Presente y futuro del sector químico

El pasado mes de septiembre tuvo lugar el salón Expoquimia. Esta edición se ha saldado dejando a la sostenibilidad, la digitalización y la transferencia de tecnología como protagonistas del evento, y encarando el futuro con propuestas y proyectos que cambiaran nuestro día a día a corto y largo plazo.

Al igual que en las dos anteriores ediciones, los visitantes pudieron disfrutar del Smart Chemistry Smart Future. En este evento se congregaron organizaciones y empresas líderes del sector químico, las cuales, ponderaron sobre el papel protagonista del mismo en el avance hacia un futuro sostenible. A la vez que se consolida como motor económico del país, gracias a la generación de riqueza y empleo de calidad. No en vano, este sector aporta el 5,5% del PIB y el 3,7% del empleo del país, sumando sus efectos indirectos e inducidos.

El sector químico español en cifras

En esta cita, la industria química se posicionó como un actor protagonista ante el reto global de lograr un futuro sostenible y respetuoso con el entorno. Gracias a la capacidad innovadora del sector y a una clara apuesta por la inversión en I+D, dentro del Smart Future, en la exposición “Welcome to 2030”, se pudo ver el trabajo de  las empresas líderes del sector, las cuales mostraron los proyectos y los avances tecnológicos en que están trabajando en la actualidad, para poder dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas en su Agenda 2030 y los objetivos del Green Deal de la UE, para alcanzar la neutralidad climática antes del 2050.

Para lograr los objetivos marcados, los ámbitos de actuación tomados pasan por:  

  • Potenciar la circularidad de los recursos, tanto en la producción como en el consumo.
  • Facilitar la transición energética y neutralidad carbónica mitigando así el cambio climático.
  • Promoción de la digitalización tanto en la salud como en la cadena de producción alimentaria, optimizando los recursos y personalizando las soluciones.

Economía circular y neutra de carbono

La economía circular avanza en paralelo a la descarbonización, la industria química está desarrollando tecnologías capaces de convertir residuos en sustancias de alto valor añadido.

Se apuesta por el reciclaje químico de los residuos plásticos, como complemento del mecánico, método que permite evitar que muchos acaben o incinerados o en el vertedero.

A partir de la descomposición química del plástico, éste vuelve a sus moléculas de origen y conserva sus propiedades intactas. Por ello, se pueden volver a producir materiales de muy alta calidad muy semejantes en cualidades y características a los que se usaron en origen, por lo que se pueden volver a utilizar una y otra vez, incorporándose de nuevo al proceso de producción como si fuera una materia prima virgen.

Se avanza en la captura y almacenamiento del CO2, pudiendo contribuir a reducir hasta un 30% las emisiones a nivel global. Convirtiéndose en materia prima para numerosas aplicaciones y en tecnologías para la bioeconomía y los bioproductos.

Transición energética y cambio climático

Tomando la transición energética como reto clave a resolver, la innovación tecnológica será uno de los caminos para lograrlo. Para avanzar hacia una economía descarbonizada, la química aporta materiales y aplicaciones que permiten incrementar la eficiencia y ahorro energético.

El desarrollo de tecnologías como la fotosíntesis artificial, baterías de alta eficiencia para el almacenamiento de energía, procesos para incrementar la eficiencia de las energías renovables o tecnologías para el desarrollo de la economía del hidrógeno verde son algunos ejemplos de innovaciones disruptivas en las que la química ya trabaja.

Salud y alimentación. Transformación digital: Industria 4.0

Ante una población mundial creciente, centralizada en grandes urbes, el objetivo pasa por dar acceso tanto a alimentación y salud para todos. Ello exige métodos de producción agrícola ultra eficientes, una medicina inteligente que garantice mayor calidad y esperanza de vida, además de la gestión y reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel global. La contribución en la alimentación, la salud y la higiene están entre las principales aportaciones de la industria química en la sociedad, a lo largo de los años.

La digitalización de los procesos industriales obliga a la reconversión de las formas de producción actuales. La industria conectada deriva en producciones más personalizadas, sostenibles e inteligentes, priorizando la calidad y el control.

El sector químico está incorporando tecnologías pioneras en este ámbito para avanzar en eficiencia, competitividad y sostenibilidad, tanto propia como de otros sectores, con el fin de optimizar procesos.

La digitalización, como elemento estructural de la sostenibilidad, un actor indispensable para que estos avances tecnológicos se apliquen de manera óptima.

En una sociedad donde se va imponiendo un nuevo modelo económico y social, la industria química está afrontando un problema global, aportando soluciones y realizando avances tecnológicos muy importantes que permiten mirar al futuro con optimismo. La tendencia de la industria, a la cual IRPEN se ha sumado, es la de dar respuesta con materiales y productos que respeten el medio ambiente y se caractericen por optimizar los recursos finitos. Con Policril Recycled desde IRPEN damos infinitas vidas al acrílico, pues el componente base, el monómero de metilo, por sus propiedades intrínsecas, nos permite que el proceso de reciclaje y reconversión en nueva materia prima se pueda realizar repetidamente sin que se vea alterado el material.

Proyectos

Solid Surface translúcido

No items found.
Hoteles Varios
Hoteles Varios
No items found.
Hotel Benetússer
Hotel Benetússer
Solid Surface Iristone - Escaparatismo - Feria Architec work (Barcelona)
No items found.
Feria Architec work - Barcelona
Feria Architec work - Barcelona
DESDE 1955

Hacemos Realidad Los Sueños De Tus Clientes. ¿Qué Te Han Pedido?